¡Explorá los artículos y mantenete siempre un paso adelante!

Facturación Electrónica 4.4

Todo lo que su negocio debe conocer

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica ha lanzado la versión 4.4 de facturación electrónica, con más de 150 cambios que impactan la forma en que las empresas registran sus operaciones. Esta actualización busca modernizar los procesos, simplificar la gestión de impuestos y exoneraciones, y facilitar la emisión de facturas y comprobantes de manera más eficiente.

Ésta nueva versión será obligatoria a partir del 1 de septiembre. En Facturador Virtual ya tenemos todo listo para que la transición sea fácil, rápida y sin complicaciones. A continuación algunos de los cambios más relevantes:

Actividades económicas

Uno de los primeros cambios importantes está en las actividades económicas, ahora será posible incluir, de forma opcional, la actividad económica del receptor en las Facturas Electrónicas. En el caso de las Facturas Electrónicas de Compra, este requisito será obligatorio. La Dirección General de Tributación indicó que, en el futuro, esta obligación podría extenderse también a los otros tipos de documentos electrónicos.

El paso de la versión CIIU 3 a CIIU 4 será automático una vez que empiece a funcionar la nueva plataforma TRIBU-CR, cuyo lanzamiento está previsto para el 6 de octubre de 2025. La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) es un sistema creado por las Naciones Unidas con el objetivo de categorizar las actividades económicas de todo el mundo.

Factura electrónica de compra

Antes solo aplicaba para el Régimen Simplificado (RS) y el Régimen Especial Agropecuario (REA). Con la versión 4.4 también permitirá registrar compras bajo las categorías Extranjero No Domiciliado y No contribuyente.

Cuando una empresa en Costa Rica adquiere bienes intangibles o servicios en el exterior (como licencias, servidores, consultorías, tiquetes, hoteles o alimentación ligados al negocio), los comprobantes extranjeros no tienen validez local. Por ello, con el formato 4.4 se debe emitir una factura electrónica de compra que respalde dichas transacciones e incluya los datos del proveedor extranjero.

Adicionalmente, esta nueva regulación permitirá registrar compras de bienes usados a No contribuyentes.

Sinpe Móvil y plataformas digitales

La versión 4.4 incorpora la obligatoriedad de utilizar códigos específicos para registrar pagos efectuados mediante Sinpe Móvil y otras plataformas digitales.

En consecuencia, los contribuyentes deberán consignar en las facturas y documentos asociados si la transacción fue realizada en efectivo, tarjeta, por medio de Sinpe Móvil u otros medio. La implementación de este mecanismo permitirá a la Administración Tributaria contar con una trazabilidad más detallada de las operaciones, fortaleciendo así los procesos de control fiscal ante el creciente uso de medios de pago electrónicos.

Recibo Electrónico de Pago (REP)

En ventas a crédito, en ciertos casos será necesario reportar el pago mediante un Recibo Electrónico de Pago (REP). Aplica únicamente en las ventas de bienes o prestación de servicios a crédito, que realicen contribuyentes en su condición de trabajadores independientes, prestadores de servicios profesionales, micro, pequeñas y medianas empresas o productores inscritos ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio o el Ministerio de Agricultura y Ganadería, debe realizarse en un plazo máximo de 90 días y no aplica para grandes contribuyentes.

Combos, paquetes o surtidos

Con la nueva versión también será posible unificar varios artículos en un solo producto, como “combos, paquetes o surtidos”. Para ello, es necesario que los artículos provengan de fábrica, distribuidor o importador, que tengan su propio SKU o GTIN y que, en caso de incluir diferentes impuestos, estos se desglosen correctamente.


Fuentes:

MH-DGT-RES-0027-2024.- Resolución General sobre las disposiciones técnicas de los comprobantes electrónicos para efectos tributarios emitido por el Ministerio de Hacienda
https://www.hacienda.go.cr/docs/DGT-R-000-2024DisposicionesTecnicasDeComprobantesElectronicosCP.pdf

Comprobantes Electronicos Generalidades y Version 4.4
https://www.hacienda.go.cr/docs/ComprobantesElectronicos-GeneralidadesyVersion4.4.marzo2025.pdf

Anexos y Estructuras para la Emisión de Comprobantes Electrónicos Version 4.4
https://atv.hacienda.go.cr/ATV/ComprobanteElectronico/docs/esquemas/2024/v4.4/ANEXOS%20Y%20ESTRUCTURAS_V4.4.pdf

Etiquetas:

Los comentarios están deshabilitados

WhatsApp