Con la implementación de “Tribu-cr” en el horizonte, el Ministerio de Hacienda confirma pocas fechas clave, mientras la mayoría de las reformas fiscales siguen sin un calendario claro, “exigiendo” a los contribuyentes mantenerse alerta.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado una serie de cambios y fechas clave para la implementación de sus sistemas . Estos anuncios que incluyen cambios en los plazos de declaración, brindan cierta claridad a los contribuyentes. Sin embargo, la mayoría de las reformas fiscales aún se mantienen sin un calendario definido, lo que genera un panorama de incertidumbre que requiere de nuestra atención.
A partir del primero de setiembre, la plataforma de Hacienda dejará de funcionar, a excepción del facturador actual que se mantendrá activo hasta el cinco de octubre, fecha que entra en Operación TRIBU-CR, con lo que se marca la implementación obligatoria de la versión 4.3 (versión actual) a la versión 4.4.
Los contribuyentes deben saber que algunos cambios entrarán en vigor hasta que TRIBU-CR esté en funcionamiento. Uno de ellos es el cambio en la codificación de actividades económicas, que pasará de la versión CIIU 3 a la CIIU 4.
CIIU significa Clasificación Industrial Internacional Uniforme. El mismo es un sistema creado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para clasificar las actividades económicas (comercio, servicios, industria, etc.) usando códigos numéricos.
El mismo sirve para identificar la actividad principal de una empresa o persona contribuyente, unificar criterios entre países e instituciones, facilitar estadísticas y control tributario.
CIIU4 es la actualización más reciente, la ONU la lanzó en 2008, y algunos países la adoptaron después o están en proceso de adoptarla como Costa Rica. Dicha versión mejora la precisión de los códigos, y agrega nuevas actividades económicas que antes no existían o no estaban bien definidas, además de tener una estructura más detallada, lo que ayuda a identificar mejor la actividad real del contribuyente.
Durante la transición, podrán usarse ambas versiones en la facturación electrónica, pero con condiciones. La CIIU 3 será válida en comprobantes con la versión 4.3 hasta el 31 de agosto del 2025.
Desde el 6 de octubre del 2025, con la entrada en vigor de TRIBU-CR, será obligatorio usar únicamente la CIIU 4 en comprobantes emitidos con la versión 4.4. A pesar de este anuncio, la mayoría de las demás reformas fiscales que se esperaban aún no tienen fecha de implementación. Esto genera una situación de incertidumbre que requiere de una atención constante a los comunicados oficiales para evitar sorpresas de último minuto.
El 24 de octubre será la fecha límite para presentar declaración del mes de setiembre, en lugar del 15 de octubre como sería lo habitual. La decisión de Hacienda de posponer la fecha para Tribu-cr indica que es posible que estén ajustando detalles técnicos o logísticos, buscando una implementación más fluida. Esto podría ser una “buena señal, pero también resalta la necesidad de seguir con atención los futuros anuncios.
La falta de un calendario claro para las otras reformas representa un desafío para los contribuyentes y asesores fiscales, quienes deben planificar sus operaciones y estrategias sin toda la información necesaria. Es crucial mantener la flexibilidad y estar listos para reaccionar rápidamente.
Nuestra comunicación con Hacienda confirma algunas fechas de Tribu-cr y pocos datos adicionales, pero deja pendientes la mayoría de reformas. La recomendación es prepararse para la fecha anunciada y, al mismo tiempo, mantenerse alerta ante cualquier nueva información que Hacienda pueda publicar sobre el resto de los cambios.
Fuente: Departamento de Información y Asistencia del Ministerio de Hacienda.
Los comentarios están deshabilitados